Faro de la Torre d'en Beu

Vista principal de Faro de la Torre d'en Beu

Faro de la Torre d'en Beu en Mallorca

El Faro de la Torre d'en Beu en Mallorca, cuyo proyecto fue redactado por Rafael Soler, fue una respuesta a la solicitud de los pescadores del puerto de Cala Figuera en Santanyí. Estos pescadores llevaban tiempo solicitando la instalación de una baliza que les permitiera acceder al puerto durante las horas nocturnas de manera más segura. El alcalde de Santanyí formalizó la solicitud el 30 de junio de 1953.

La torre fue diseñada con una forma octogonal en el exterior y una planta circular interna. Dado lo escarpado de los acantilados de la zona, se descartó la posibilidad de acceso por vía marítima y se optó por facilitar un acceso que aprovechara el camino vecinal existente, conocido como "sa Torre d'en Beu". Cerca del faro, aún se conserva la antigua torre vigía, que en el pasado estuvo custodiada por los torreros de la costa.

En la actualidad, el Faro de la Torre d'en Beu cuenta con un alcance luminoso de 10 millas náuticas y se encuentra a una altura de 32 metros sobre el nivel del mar. Su apariencia luminosa se caracteriza por destellos aislados cada 5 segundos. Durante el día, destaca por su torre octogonal con franjas blancas y negras, que alcanza una altura de 6 metros.

El Faro de la Torre d'en Beu desempeña un papel crucial al guiar y proteger a los pescadores y navegantes en la zona de Cala Figuera en Santanyí, proporcionando una referencia visual y seguridad durante las horas nocturnas.

Descubre más tesoros ocultos cerca de Faro de la Torre d'en Beu: Otros puntos de interés imperdibles en Mallorca